martes, 4 de junio de 2013

Comercio Electrónico Y Negocios Digitales

COMERCIO ELECTRÓNICO O E-COMMERCE 

El avance de las tecnologías, las nuevas herramientas de competitividad y la rapidez para concretar negocios han impulsado el desarrollo del comercio electrónico, el cual ha extendido la forma de vender un producto o servicio por medio de la red Internet y otras redes de computadoras, más allá de la utilización de las plataformas de comunicación (radio, prensa y televisión) u otros medios alternativos tales como catálogos, rotulación, monitores en el interior de vehículos de transporte y vallas, entre otros.



El comercio existe desde el principio de las relaciones humanas, sin embargo, lo que ha cambiado es la forma de mercadear. En 1920 surgió la venta por catálogo en los EE.UU. luego, en 1970, se dieron las primeras relaciones comerciales a través del uso de un computador para transmitir datos. Actualmente, empresas de todo el mundo han acelerado sus negocios por medio de la utilización de esta modalidad.

¿POR QUÉ HACER COMERCIO ELECTRÓNICO?

Algunos empresarios adhieren a su canal de difusión y distribución el uso de la Web. Unos lo hacen por la demanda que les impone el entorno, otros simplemente por adaptarse a los nuevos cambios. Sin embargo, ¿cuáles son las razones de utilizar el comercio electrónico? A continuación, algunas de ellas:

•          Creación de nuevos canales de venta.
•          Acceso interactivo, rápido y entretenido a información del producto o servicio.
•          Intercambio de documentos entre socios de diferentes países.
•          Se comparte la base de datos para acordar transacciones y otras operaciones.
•          Elaboración de pedidos a distancia.
•          Ahorro de tiempo e intercambio inmediato de información.
•          Aumento de la capacidad competitiva en los mercados mundiales.
•          Ampliación de la demanda, y de los procesos de comercialización.
•          Reducción del capital necesario para incorporarse al mercado.

  
VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

La Web ofrece a los proveedores la oportunidad de relacionarse con un mercado totalmente interactivo, donde las transacciones, transferencias, inventarios y recolección de datos, entre otras actividades, pueden realizarse en línea. Esto permite que las empresas puedan incrementar su eficiencia, disminuyendo el tiempo de estas operaciones; automatizar los procesos de administración; acelerar la entrega de productos y mejorar la distribución.

Entre otras ventajas, el comercio electrónico también permite que los consumidores cuenten con una plataforma de compra durante las 24 horas del día, y las empresas se introduzcan en un mercado focalizado, a la medida de las necesidades de los clientes, al tiempo que disminuyen sus costos. Esta modalidad le brinda la oportunidad a las organizaciones de llegar a aquellos mercados geográficamente inalcanzables, de una manera rápida y eficaz, y de entrar en un nuevo segmento de consumidores.

NEGOCIOS DIGITALES

Un negocio digital es el desarrollo de una actividad que permite ofrecer un bien o servicio al mercado y obtener de este ingresos usando canales digitales, es un conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía.

TIPOS DE NEGOCIOS DIGITALES

Un negocio digital es el desarrollo de una actividad que permite ofrecer un bien o servicio al mercado y obtener de este ingresos usando canales digitales, es un conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía.

LOS TIPOS DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS QUE SE ESTÁN CONSOLIDANDO

Hay muchas formas de clasificar los negocios electrónicos. Una de las mas usadas es considerar una tipología basada en las partes (agentes) que se relacionan en una transacción. Esas partes pueden ser empresas, consumidores o el propio gobierno, generando diversas denominaciones. Considerando estos 3 tipos de agentes (empresarios B, consumidores C y gobierno G) se establecen variadas combinaciones que han generado denominaciones diversas.
Para realizar una primera aproximación a modo de identificación inicial y planteo de ejemplos; solo se considerarán las alternativas que son mas relevantes en la actualidad.

USO DE  LOS NEGOCIOS DIGITALES

El negocio digital puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:
·         Creación de canales nuevos de marketing y ventas.
·         Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
·         Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
·         Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.

EL E-MARKETING



El e-marketing hace uso de Internet para publicitar y vender productos y servicios. Incluye la publicidad por clic, los avisos en páginas web, los envíos de correo masivos, la mercadotecnia en buscadores (incluyendo la optimización en buscadores), la utilización de redes sociales y la mercadotecnia de bitácoras o blogs.

El e-Marketing se orienta a las comunicaciones online, utilizando un diálogo directo con los usuarios a fin de encontrar clientes potenciales además que su utilización se basa en un medio idóneo para que los negocios se realicen de una forma mucho más sencilla.


Otra definición un poco más exacta es la de Patricia Seybold (Autora de Customers.com) en donde comenta que Emarketing corresponde al uso de aplicaciones online para seleccionar y segmentar clientes, desarrollar y ejecutar campañas de Marketing y distribuir contactos efectivos en los canales adecuados de ventas.

0 comentarios:

Publicar un comentario